Cinco nuevos antibióticos de amplio espectro: un panorama esperanzador
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La OMS calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven imposibles de tratar.
El problema es que durante décadas apenas salieron antibióticos nuevos, porque a las farmacéuticas no les resultaba rentable invertir en algo que, en teoría, solo tomas unos días. Mucho mejor un medicamento crónico: pastilla diaria, beneficio diario. Pero entre 2024 y 2025 el panorama se ha movido. Han llegado nuevas moléculas y combinaciones que suenan muy prometedoras. Vamos a repasar cinco de ellas, con lo que significan para tu médico… y para ti, cuando te toque la receta.
- Blujepa (gepotidacina): un debut esperado en infecciones urinarias
Abril de 2025: la FDA aprueba Blujepa, cuyo principio activo es la gepotidacina. Traducción: por primera vez en casi 30 años tenemos un antibiótico oral de una clase completamente nueva.
Su objetivo inicial son las infecciones urinarias no complicadas, esas que son un quebradero de cabeza sobre todo para las mujeres. ¿Qué hace distinto a este fármaco? Ataca a las bacterias cortándoles dos cables a la vez: dos enzimas que necesitan para copiar su ADN. Así tienen menos margen para improvisar resistencias.
En ensayos clínicos, la gepotidacina lo hizo mejor que la ciprofloxacina, que hasta hace poco era “la estrella” pero ahora ya falla demasiado. Y aunque de momento solo sirve para orina, podría tener aplicaciones mucho más amplias. Lo mejor: es oral, barato de producir y fácil de distribuir.
- Emblaveo: el salvavidas en hospitales
Aquí la cosa es más seria. Emblaveo, aprobado en Europa en 2024, es una combinación de aztreonam (un antibiótico viejo) con avibactam (un inhibidor que protege al primero de las tijeras enzimáticas de las bacterias).
¿Su superpoder? Funciona contra bichos que fabrican metalo-β-lactamasas (MBL). Traducido: bacterias que hacen inútiles casi todos los antibióticos que tenemos. Y no son rarezas de laboratorio, están en hospitales, causando neumonías de respirador, infecciones en sangre y demás escenarios en los que quieres tener un médico con un as bajo la manga.
Eso sí, no es una “barra libre”: si se usa sin control, en poco tiempo perderá su eficacia. Es un recurso de emergencia, no un paracetamol.
- Zosurabalpin: una promesa contra Acinetobacter
No está aprobado aún, pero en 2025 todo el mundo habla de zosurabalpin. Es un antibiótico en fase 3 de ensayos, desarrollado por Roche, contra una de las bestias negras de los hospitales: Acinetobacter baumannii.
Esta bacteria es una pesadilla multirresistente que ataca sobre todo a pacientes graves. Y zosurabalpin no se parece a nada anterior: es un péptido macrocíclico enlazado (nombre complicado, idea simple: una estructura química novedosa). Su truco es desestabilizar la membrana externa de la bacteria, algo que hasta ahora ningún antibiótico había hecho tan bien.
Si pasa todos los filtros, no solo servirá contra Acinetobacter, sino que puede inaugurar una nueva familia entera de antibióticos. Y eso sí sería revolucionario.
- Lariocidin: buscando en la tierra
No todo viene de las grandes farmacéuticas. En 2025, un equipo canadiense de la Universidad McMaster anunció el descubrimiento de lariocidin, un péptido en forma de lazo (literalmente, como un cordón enredado) encontrado en muestras de suelo.
La historia suena a déjà vu: recordaréis que la penicilina también salió de algo tan cotidiano como un hongo en un cultivo olvidado. Y aquí pasa lo mismo: una molécula natural con un efecto potente contra bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, incluidas cepas resistentes de E. coli.
Además, actúa en zonas de la célula bacteriana donde hasta ahora ningún antibiótico había hecho blanco. ¿Lo malo? Está en fase preclínica: falta mucho antes de que alguien lo reciba en una receta. ¿Lo bueno? Nos recuerda que la naturaleza todavía tiene ases escondidos.
- Ceftobiprole: lo nuevo de lo viejo
Por último, un viejo conocido que se renueva: ceftobiprole. Es una cefalosporina de quinta generación que en 2024 consiguió luz verde en EE. UU. (ya estaba disponible en Europa).
Lo útil de este fármaco es que combina potencia contra Gram-positivos, incluyendo el temido MRSA (Staphylococcus aureus resistente a meticilina), y también contra algunos Gram-negativos. No es la panacea, pero sí un refuerzo sólido, sobre todo en neumonías difíciles.
Es, en cierto modo, un recordatorio de que no siempre hay que inventar la rueda: a veces basta con mejorar lo que ya funciona.
Conclusiones: buenas noticias, pero con un asterisco
En apenas dos años hemos pasado de la sequía casi total a ver un puñado de antibióticos nuevos con potencial real. Algunos ya están en uso (Blujepa, Emblaveo, ceftobiprole), otros vienen en camino (zosurabalpin, lariocidin).
¿Significa esto que podemos relajarnos?
Ni de broma. Cada antibiótico nuevo es como una vida extra en un videojuego: si lo gastas mal, se acaba. El reto no es solo descubrirlos, sino usarlos con cabeza. Eso implica prescribirlos bien, evitar automedicación, y también mirar a lo que a menudo se olvida: la prevención, las vacunas y hasta la higiene básica.
La ciencia ha demostrado que no ha tirado la toalla contra las superbacterias. La pregunta es si nosotros, como sociedad, estaremos a la altura para no malgastar estas nuevas armas.
Fuentes consultadas:
- Aprobación de Blujepa (gepotidacina): “US FDA green-lights GSK’s drug for UTIs in women and girls”, Reuters, 25 de marzo de 2025 – Detalla la aprobación por la FDA del antibiótico Blujepa, con su novedoso mecanismo que dificulta el desarrollo de resistencias.
- Emblaveo (aztreonam-avibactam) autorizado en Europa: Pfizer’s Emblaveo approved in EU for multidrug-resistant infection treatment, PharmaFocus, abril de 2024 – Explica que la Comisión Europea concedió la autorización de comercialización del cóctel aztreonam-avibactam bajo el nombre Emblaveo.
- Zosurabalpin entra en fase 3 para combatir Acinetobacter: Roche extends trials of promising antibiotic against resistant superbug, Financial Times, 26 de mayo de 2025 – Informa que Roche empezará ensayos clínicos de fase 3 de zosurabalpin, un nuevo antibiótico contra Acinetobacter baumannii, con un mecanismo innovador.
- Descubrimiento del péptido lasso lariocidin: New peptide antibiotic stops bacteria by binding where no drug has before, News-Medical, 27 de marzo de 2025 – Describe el hallazgo del lariocidin, un péptido en forma de lazo que actúa sobre un sitio ribosómico inédito y no presenta toxicidad en células humanas.
- Ceftobiprole (Zevtera) aprobado por la FDA en 2024: U.S. FDA approves Basilea Pharmaceutica’s antibiotic, Reuters, 3 de abril de 2024 – Reporta la aprobación del antibiótico ceftobiprole (Zevtera), una cefalosporina de quinta generación, para infecciones graves como bacteremia por S. aureus, neumonía adquirida en la comunidad y otras.