Radiología intervencionista
La alternativa mínimamente invasiva que gana terreno en Madrid
En los pasillos de los grandes hospitales madrileños hay una frase que se repite: “si la cirugía es la puerta grande, la radiología intervencionista es la ventanilla rápida”.
Técnicas como la radiofrecuencia lumbar, los bloqueos epidurales guiados por TAC o ecografía y la vertebroplastia ofrecen alivio a pacientes con dolor lumbar crónico sin pasar por el quirófano. Estas intervenciones, precisas y de baja morbilidad, se han ido incorporando tanto en la sanidad pública como en la privada de Madrid. hospitalvirgendelmar.es+1
Entre los servicios públicos de referencia destaca:
La Sección de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital Universitario La Paz, que cuenta con un equipo multidisciplinar y personal acreditado para procedimientos percutáneos en columna y vascular. Para muchos pacientes con fracturas por compresión u otros problemas vertebrales, La Paz ofrece alternativas de estabilización vertebral y manejo del dolor con técnicas guiadas por imagen. Comunidad de Madrid
El Hospital Clínico San Carlos y el Gregorio Marañón son otros dos centros públicos donde la neurorradiología intervencionista y la radiología intervencionista tienen un papel consolidado en el tratamiento de la patología vertebral y del dolor complejo: desde embolizaciones hasta procedimientos de radiofrecuencia y técnicas de diagnóstico intervencionista. Estos hospitales forman además especialistas y participan en protocolos multidisciplinares con neurocirugía y unidades del dolor. FJD+1
En la esfera privada:
Madrid ofrece clínicas con unidades del dolor y servicios de radiología intervencionista bien desarrollados. Clínica CEMTRO mantiene una Unidad de Tratamiento del Dolor que realiza procedimientos percutáneos complejos con ayuda de scanner para una mejor localización; es un referente para pacientes que buscan opciones fuera del sistema público.
Quirón salud y Vithas también publicitan equipos y especialistas en radiología intervencionista y tratamientos de dolor vertebral, siendo opciones frecuentes por disponibilidad y coberturas de seguro. Clínica CEMTRO+2MD Anderson Hospiten+2
Sobre nombres que sobresalen hoy en Madrid, la oferta es amplia; entre los profesionales con perfil público y privado se pueden mencionar, con respaldo en fuentes públicas:
- Santiago Rosati, con actividad en neurorradiología intervencionista en el Hospital Clínico San Carlos, figura entre los profesionales formados en centros internacionales y con experiencia en intervenciones espinales mínimamente invasivas. Hospital Rosario
- Mario Martínez-Galdámez, radiólogo con perfil en neurorradiología intervencionista y experiencia declarada en procedimientos cerebrales y espinales; aparece listado en directorios profesionales como referente en la Comunidad. Doctoralia
- José Urbano García, radiólogo intervencionista vinculado a grupos hospitalarios privados en Madrid (Vithas/Ruber), con amplia trayectoria en procedimientos percutáneos y terapias mínimamente invasivas. Vithas
Para quien busca opciones privadas concretas en Madrid, además de Clínica CEMTRO (Unidad del Dolor), destacan centros como Hospital Ruber Internacional / Quirón salud Madrid y clínicas especializadas en dolor y columna (por ejemplo, Clínica Fermaz Salud), donde se realizan radiofrecuencia pulsada, infiltraciones y otras técnicas intervencionistas con agenda privada.
Estos centros suelen ofrecer consulta inicial, pruebas de imagen y la posibilidad de intervención en pocos días, algo valorado por pacientes con dolor crónico que requieren soluciones rápidas. Clínica CEMTRO+2MD Anderson Hospiten+2
Conviene terminar con una aconsejable prudencia periodística:
La radiología intervencionista no es una bala mágica. Sus indicaciones deben evaluarse de forma individual por equipos multidisciplinares (radiología, anestesiología, neurocirugía y rehabilitación).
Para elegir centro o especialista, pida referencias clínicas, compruebe experiencia en el procedimiento concreto (radiofrecuencia, vertebroplastia, bloqueo radicular) y contraste la información con su médico de cabecera o especialista.
